Mi primera entrada




A pesar de su título esta no es mi primera entrada. La primera fue el día que cree este blog; el mismo día en el que después de escribir durante mucho tiempo, le di a alguna de las delicadas teclas de mi note-book,(al que llamo de manera simpática "el cacharro" ) y que hizo que todo el contenido se borrase. En él adelantaba a los visitantes en lo que consistiría este pequeño espacio que ocupamos mis delicias y yo en este universo de los blogs.





Ahora creo que es mejor no adelantarme a los acontecimientos futuros y que cada entrada sea una pequeña delicia que se saborea por primera vez.





¡Que aproveche!



Moira y Kuba

Moira y Kuba
En casa

14 de junio de 2010

... es la hora del Té!


Así se titulaba uno de los temas de una de las bandas que surgieron en mi pueblo hace ya como 20 años. La banda se hacía llamar Perdidos sin control y el álbum "El alivio" y reconozco que este tema, algo surrealista, dejó su huella entre los recuerdos que tengo. (Valga el comentario de pequeño homenaje)

http://www.facebook.com/group.php?gid=82362435288

Lo cierto es que no quiero hablar de música en este apartado, sino de Té.
Tés blancos, negros, verdes, de la China, de Japón, Marroquí, Pakistaní, desteinados, de flores, de frutas...

El Té, para algunos la bebida de los ingleses, para otros un brebaje con multitud de propiedades y para otros un elixir riquísimo al paladar y al olfato, es uno de los legados traìdos de oriente. Dicen que un emperador Chino bebía agua caliente debajo de un arbol silvestre cuando algunas hojas cayeron dentro de la marmita del agua, creando así una infusión de características varias.

Leyenda o no, lo cierto es que el Té se descubre en China hace ya varios milenios y de ahí pasa a formar parte de la cultura, la religión y las costumbres de casi todos los pueblos de Oriente, aunque los europeos no supimos nada de él hasta finales del siglo XV. De los paises de Europa, fue Inglaterra la que le hizo la mejor acogida, y a día de hoy a llegado a formar parte de las costumbres gastronómicas de la región, dando lugar a las famosas "tea shops" y otorgando a las 5 de la tarde el privilegio de ser llamada "la hora del te". No obstante, para un inglés cualquier hora es perfecta para tomar una taza de "Earl grey". Este té recibe su nombre en honor a Charles Grey, quien popularizó esta exquisita mezcla de te y bergamota, especial para muchos paladares.

En lo sucesivo iré dando mi opinión y recomendación de algunas infusiones, hablaré de sus propiedades y de lugares con mucho encanto donde podréis adquirir además de distintas mezclas, accesorios y teteras, o donde pueden serviros exóticos Tés en un ambiente muy acogedor.

Estáis todos invitados a formar parte con vuestros comentarios.

Os espero!

5 comentarios:

  1. Eso eso, quiero recomendaciones sobre teterías chulas en Madrid.

    ResponderEliminar
  2. Tetería como tal te recomiendo "la Alhama", en Santo Domingo. Si quieres saber un sitio con encanto donde acompañar un té con un buen trozo de tarta de zanahoria o chocolate con plátano, acércate por Gómez de Mora a un sitio llamado Plaza menor. El té negro a la crema de bourbon es mi favorito.
    Si además buscas un trato agradable, no te recomiendo los baños árabes en absoluto.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Me encanto tu post Ana..
    cuenta la leyenda que un monje asceta llamado Dharma dejó un día la India para viajar en peregrinación a China. Durante todo el camino, el monje quería permanecer despierto para practicar mejor la meditación. Un día, agotado por el cansancio, se quedó dormido al borde del camino. Cuando se despertó, el peso de su falta y los remordimientos por haberse quedado dormido, le hicieron coger un cuchillo y lleno de ira se cortó los párpados, enterrándolos luego para que nunca más le volviera a suceder. Al día siguiente, una planta había nacido justamente en ese preciso lugar. Se trataba de un arbusto diferente; Dharma tocó sus hojas y vio que tenían la propiedad de ayudar a mantener los ojos abiertos. En seguida el consumo del té se extendió entre sus seguidores en vista de las propiedades de la planta.

    un saludo.
    jesus

    ResponderEliminar
  4. Muy bonita la leyenda! He oido algunas más, pero sin duda esta es una de mis favoritas.
    Un saludo y gracias por compartir tu relato.

    ResponderEliminar
  5. ¿Cuándo nos deleitas con una nueva entrada? :)

    ResponderEliminar